El 6 de Octubre de 2010 nuestras vidas cambiaron. Y también el concepto de cultura visual. Si Walter Benjamin estuviera vivo, la verdad, alucinaría. ¿Pero, que pasó este día?
Abre la cámara de fotos de tu Smartphone. Dispara. Edita. Sube a Instagram. Efectivamente, hablamos de la famosa aplicación creada por Kevin Systrom y Mike Krieger.
Más allá de ser un «mini programa de edición fotográfica», Instagram es una red social que nos permite a la misma vez interactuar con otros usuarios, enseñar al mundo nuestra cotidianeidad, ser creativos, dar rienda suelta a nuestra imaginación y la verdad, podríamos seguir con un largo etcétera de funciones de esta aplicación gratuita. Con el tiempo se ha ido posicionando como una de las más valoradas por los usuarios, y en Febrero de 2013 anunció que ya contaba con más de 100 millones de usuarios. Desde marcas a organismos públicos, pasando por cantantes y actores a cualquier comunidad de apasionados por un hobby (crochet, coches, running, foodies…) los usuarios nos hemos ido articulando entorno a hashtags y con ellos posicionamos y archivamos nuestras fotos.
Sin duda alguna, Instagram tiene múltiples funciones aparte de mostrar nuestra creatividad, y una de ellas, hablando ya del ámbito patrimonial, es ser un aparador, una postal de aquello que nos rodea, un excelente canal de comunicación con los usuarios. Son muchos los museos de todo el mundo que lo usan para mostrar su piezas y actividades, (desde el Museo Nacional del Prado a museos locales) y son muchos los hashtags que podemos utilizar para echar un vistazo según nuestros intereses (#art, #Arco2015, #patrimoniodelahumanidad ). De vez en cuando, es un buen ejercicio navegar entre hashtags y usuarios para ver que se mueve en nuestro ámbito. A continuación, os dejamos un top 10 de cuentas muy muy muy interesantes para seguir y/o entretenerse un rato:
1. Cafès de Patrimoni. Es uno de los que más seguimos: son muy activos tanto a nivel virtual como en persona. Para aquellos que no sepan que es y a que se dedican, aquí os dejamos su blog (en 2013 fue reconocido con el Premio Blog Catalunya al mejor blog corporativo en Historia, tradiciones y patrimonio. [https://cafesdepatrimoni.wordpress.com/]. Sus fotos son un excelente resumen de sus actividades para aquellos que no podemos ir, además de enseñarnos nuevos proyectos del sector y generar debates muy interesantes.
-
-
2. Museo del Romanticismo. ¿Qué podemos decir que no se haya dicho ya de este museo madrileño? Siempre alabado por su gran labor en las redes sociales su Instagram es uno de sus puntos fuertes a nivel de comunicación 2.0: con esos pequeños detalles que humanizan el museo, mostrándonos todo el personal que trabaja en la institución, sus actividades y secretos, dotando de vida las piezas que habitan en sus salas… En fin, una maravilla: cada semana echamos un vistazo a ver que cosillas van haciendo. Sólo por tener envidia y pensar en ir a Madrid cada semana!
3. Otro Instagram muy curioso: el del crítico y comisario Hans Ulrich Obrist. Con 98,7k de followers y actualizaciones constantes, la cuenta es el marco de su proyecto «The Art of Handwriting.» Obrist utiliza la plataforma virtual para colgar fotos de post-its (o lo que es lo mismo: notitas) en las que los artistas han escrito con refranes, citas, y dibujos… Han participado entre otros Marina Abramovic y Zaha Hadid. Muy, muy curioso!
4. Museo Thyssen-Bornemisza* (Madrid). Simplemente nos encanta. Y también nos encanta la persona que toma las fotografías. Así como en otros museos cada imagen subida es más de lo mismo, llegando a causar cierto aburrimiento, la gestión de esta cuenta se diferencia por los repost de otros instagramers (creando así muy buen feedback con los usuarios-visitantes), las imágenes de actividades, de sus obras y sobre todo la calidad de las fotografías, que a menudo nos muestran detalles minúsculos que se nos pasan desapercibidos de las piezas.
5. Navegando por el perfil anterior encontré otra cuenta que, lo vamos a reconocer: podemos estar mucho rato mirando una sola imagen de ella. Hablamos del perfil de Instagram de Guillermo Solana*. El director artístico del Museo Thyssen nos hace un regalo cada vez que sube una imagen a su cuenta en la que muestra detalles espectaculares de las obras de arte. Es una cuenta maravillosa, por la calidad de las imágenes y por lo que llega a transmitir.
6 y 7: dos museos que también seguimos mucho: el Museu Nacional de Catalunya* (MNAC) y el Museu de les Cultures del món*. Ambas cuentas son muy entretenidas por sus contenidos. En el caso de la primera, el MNAC se centra más en darse a conocer, en llegar a todos los públicos, sobre todo a los turistas. El Museu de les Cultures del Món nos muestra su colección y juega con enseñar las piezas más curiosas para captar la atención.
8. Aquí va uno muy curioso: Girls in Museums*. Centrado en mostrar arte contemporáneo y unas imágenes fantásticas de chicas cómo espectadoras. Vale la pena seguirlo! Podéis etiquetar vuestras fotos con #girlsinmuseums
9. No podíamos olvidarnos de los bloggers. Para nosotros, sin duda, una referencia es El Dado del Arte*. Además de seguir su blog, el cual os recomendamos para estar al día de todo en cuanto a arte contemporáneo (http://eldadodelarte.blogspot.com.es/) su Instagram es una herramienta más para compartir la información al instante. A diferencia de otros bloggers, transmite su pasión y genera muy buen feedback con otros usuarios.
10. Y la última, una cuenta muy activa, que siempre nos tiene informados y con la que vamos descubriendo nuevos sitios para visitar, nuevos proyectos, nuevos usuarios… PatrimoniGencat*.
Este es un pequeño resumen de perfiles de Instagram que nos parecen interesantes, entre toda esa extensa red de usuarios. Evidentemente, nuestro mejor consejo es: navega. Busca hashtags con tus intereses y no te canses de seguir perfiles que te puedan ser de inspiración. Y por supuesto, ¡comparte tus propias fotos!
Nos despedimos agradeciendo a los usuarios citados en este post su colaboración y en algunos casos su autorización para publicar las capturas de pantalla de sus perfiles de instagram. ¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!
See you soon!